Efectos de la cirugía bariátrica en el control de la diabetes

Autor:

Picture of Carlos Grekin

Carlos Grekin

Médico Nutriólogo y Diabetólogo

¿Ejerce o no la cirugía bariátrica un rol beneficioso en el control de la diabetes?

La presencia de la enfermedad crónica OBESIDAD es un factor clave para la predisposición a la aparición de otra enfermedad crónica como es la DIABETESAmbas enfermedades son afecciones sinérgicas que agravan el riesgo de morbimortalidad con la probabilidad de múltiples desenlaces adversos limitantes e invalidantes que comprometen nuestra Calidad y Expectativa de Vida. 

Un 80-85% de los pacientes con diabetes presenta obesidad y tienen una mayor dificultad para perder peso al compararlos con pacientes con obesidad sin diabetes.  Las opciones terapéuticas para el manejo de diabetes y pérdida de peso ofrecen numerosas alternativas farmacológicas (semaglutide – liraglutide)  o quirúrgicas como manga gástrica y bypass gástrico en Y de Roux.

Claramente la información científica de calidad publicada avala la eficacia y ventajas de las alternativas quirúrgicas en relación con la baja de peso y la magnitud de esta baja, pero no de sus efectos a largo plazo sobre el control de la diabetes o de la remisión de ella y cuánto tiempo.

 

Estudio publicado en la revista JAMA

Existe un estudio publicado en la revista JAMA comparando distintos procedimientos quirúrgicos con el tratamiento estándar de la diabetes tipo II en pacientes obesos.

Se evaluó el impacto sobre la hemoglobina glicosilada durante 7 años mínimo y 12 máximo.  Se evalúo también remisión de la diabetes (el criterio empleado para ello fue la hemoglobina glicosilada menor a 6,5% sin prescripción de fármaco alguno durante tres meses), la proporción de pacientes con hemoglobina glicosilada menor a 7% y la magnitud de baja de peso en relación con el peso inicial. 

Se consideraron 262 pacientes. Su edad media fue de 46 años y un índice de masa corporal promedio de 36,4 kg/m2.

 La hemoglobina glucosilada media fue de 8,2% en el grupo de tratamiento estándar y de 8,7% en el grupo quirúrgico controlándolos por un periodo de 11 años.

Considerando el objetivo primario del estudio se observó una caída de la hemoglobina glicosilada a los 7 años mayor en el grupo de cirugía bariátrica (-1,6%) que en el grupo de manejo estándar de la diabetes (-0,2%), efecto que interesantemente se mantuvo hasta los 12 años de seguimiento.  Hubo una mayor proporción de pacientes que lograron la remisión de diabetes en el grupo quirúrgico que con el de manejo estándar (18,2% frente a 6,2%) a 7 y 12 años (12,7% frente a 0%).

A los 7 años el 57% de los pacientes sometidos a cirugía logró una hemoglobina glicosilada menor a 7% mientras que solo un 27% de los asignados al manejo médico y farmacológico estándar logro el mismo resultado.  

Importante de considerar en el costo económico para el paciente es que quienes tuvieron tratamiento quirúrgico utilizaron una menor dosis y cantidad de fármacos para el tratamiento de su diabetes durante el periodo de seguimiento.

En el seguimiento a 7 años de ambos grupos hubo una pérdida de peso promedio de 20% en los pacientes quirúrgicos frente a los tratados médicamente con dieta y fármacos, situación que se mantuvo a los 12 años de seguimiento. 

No se observó una diferencia significativa cuando se estratificó considerando un índice de masa corporal menor a 35 kg/m2 o mayor a 35 kg/m2

La tasa de eventos adversos relacionados a algunos déficits vitamínicos o de minerales y gastrointestinales como el síndrome de vaciamiento gástrico o Dumping fueron más comunes en el grupo de cirugía bariátrica.  Esta información les puede servir a Uds. para avalar o no la conducta quirúrgica en el manejo de  la diabetes  tipo II en paciente  obeso y diabético.

Comentario al respecto

Este estudio deja en evidencia la eficacia y durabilidad de los resultados a largo plazo al indicar en pacientes diabeticos obesos una cirugía bariátrica.

El efecto benéfico se relacionó directamente con la pérdida del peso de los pacientes, lo que permite además múltiples beneficios metabólicos.

En este trabajo no se encontraron diferencias entre individuos con índice de masa corporal menor o mayor a 35 kg/m2, lo que sugiere  la necesidad de plantear la cirugía bariátrica por sus beneficios metabólicos  en personas con sobrepeso y obesidad.

El trabajo agrega evidencia clara sobre la importancia a largo plazo de la pérdida de peso y de que a pesar del hecho de que un porcentaje no despreciable tiene una reganancia de peso o de aumento en la necesidad de uso de fármacos antidiabéticos post cirugía, el efecto benéfico de ella puede mantenerse en diferentes áreas.

La nueva generación de fármacos que se dispondrá y su eficacia para bajar de peso, como tirzepatida y retratutida, por ejemplo, podrían cambiar de forma importante para un paciente o medico el tomar o no la opción quirúrgica o el manejo de los pacientes que fracasan a la cirugía recuperando peso.

Hasta que tengamos información suficiente, comparativa y de largo plazo la cirugía debe formar parte de las alternativas a ofrecer a los pacientes con diabetes y obesidad.

COMENTARIO  DE : DOCTOR CARLOS GREKIN GARFUNKEL
Médico Nutriologo y Diabetólogo 
Referencia  Courcoulas JAMA 27 FEBRERO 2024; 331(8):654-664

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Compartir Publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Mantente Informado

Artículos Destacados

Pan versus Galletas

Pan versus Galletas Autores: El propósito de este post no es comparar la calidad nutricional de estos alimentos, sino la relación de sus tamaños de